TME: Manipulación manual de cargas (MMC)

por | Jun 8, 2021 | Artículos | 0 Comentarios

El uso de los exoesqueletos esta en alza en los sectores de distribución y logística, donde las plantillas de los almacenes contemplan estas herramientas como un motor para incrementar la productividad y reducir la baja laboral.

Los trastornos físicos musculoesqueléticos son la enfermedad profesional más común en Europa, que afecta a todos los ámbitos laborales y representa uno de los principales problemas de salud en el trabajo

En 2019 se produjeron más de un millón de accidentes laborales en España, de los cuales 650.000 derivaron en una baja del trabajador, según datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social. Las estadísticas señalan que las principales causas de estos accidentes —casi el 50%— son sobresfuerzos musculoesqueléticos, esguinces o dislocaciones.

Video de Iruña Tecnologías- Ottobock Paexo

Manipulación manual de cargas (MMC)

¿Qué es?

Cualquier actividad en la que los trabajadores mediante su esfuerzo físico tienen que levantar, empujar, arrastrar o transportar objetos inertes.

Es una tarea bastante frecuente en todos los sectores de actividad y, en muchos casos, es responsable de la aparición de fatiga física o bien de lesiones, que se pueden producir de una forma repentina o por la acumulación de pequeños traumatismos aparentemente sin importancia.

Afectos del Real Decreto 487/1997 se entenderá por manipulación manual de cargas (artículo 2): “cualquier operación de transporte o sujeción de una carga por parte de uno o varios trabajadores, como el levantamiento, la colocación, el empuje, la tracción o el desplazamiento, que por sus características inadecuadas entrañe riesgos, en particular dorsolumbares, para los trabajadores”.

Lesiones

Las lesiones más frecuentes son, entre otras: contusiones, cortes, heridas, fracturas y sobre todo lesiones musculoesqueléticas. Estas últimas se pueden producir en cualquier zona del cuerpo, pero son más sensibles los miembros superiores y la espalda, en especial la zona dorsolumbar (lumbalgias, hernias discales, etc.) pero también en brazos y manos.

¿Cuándo hay riesgo?

La manipulación manual de cargas de más de 3 Kg. puede entrañar un riesgo importante si se realiza en condiciones desfavorables: alejada del cuerpo, posturas inadecuadas, espalda girada, malos agarres, muy frecuentemente, etc.

Os Subimos: la Guía técnica MMC realizada por el INSHT ( Instituto Nacional de seguridad e Higiene en en Trabajo- Ministerio de trabajo )

Guia tecnica MMC

FUNCIÓN PREVENTIVA DE LOS EXOESQUELETOS

Originariamente, se diseñó para personas con movilidad reducida, ya que su finalidad principal es la de ayudar a los músculos del cuerpo a moverse. Este tipo de robótica asistencial, muy presente ya en países como Japón, donde su población es una de las más longevas del mundo junto con España, ha dado lugar a otra desarrollada no tanto para la rehabilitación de lesiones, sino para prevenirlas. En concreto este desarrollo se enfocó para mejorar la salud laboral de los trabajadores.

Los exoesqueletos aportan un soporte al trabajador al seguirle en los movimientos y aporta fuerza para sujetar o levantar desde el suelo cualquier material, esto supone una reducción de la carga que puede llegar al 30% esto es un beneficio directo para la salud del empleado, ya que se lesiona menos. De esta forma protegemos el ACTIVO más importante de la empresa, al trabajador.

Se disminuye el peso relativo del tronco y reduce la carga muscular en la espalda sin perder la Libertad de movimientos, ligero y de estructura flexible. (caminar, trabajar de pie, estirarse,…)
Esto conlleva un Aumento de la eficacia del tiempo de trabajo.
Son de Fácil implementación y Mínimo mantenimiento.
No necesita energía. Fácil de almacenar y de limpiar.

Esta protección además supone una reducción en el número de bajas dentro de la empresa, y evidentemente permite a la compañía ahorrar en costes.

 

Como toda herramienta de trabajo debe tener unas Precauciones de uso como por ejm.

• Realizar análisis previo de puesto de trabajo
• El equipo no debe utilizarse para aumentar el rendimiento, sino para reducir el esfuerzo.
• No imponer uso al trabajador. El trabajador deberá decidir si le supone un aporte o no.
• No usar como sustituto de herramientas de levantamiento de cargas pesadas
• Consultar con un médico en caso de: hernia inguinal, lesión en la rodilla , prótesis
de cadera, prótesis de rodilla , hernia en general, rodilla hiper-extendida, reciente
prótesis de rodilla o cadera nueva, uso de marcapasos, implantes de pecho
• No poner el dispositivo directamente sobre la piel desnuda.

Es importante indicar que los próximos 2 años la “European Agency for Safety and Health at Work” (EU-OSHA) va a dedicar su campaña a los TME. «Trabajos saludables: relajemos las cargas».

Lo que tienen claro todos los expertos consultados es que los exoesqueletos serán obligatorios con el paso del tiempo.